jueves, 10 de noviembre de 2011


Priorizar Proyectos sobre Educación Ambiental acuerda II Congreso Regional
Piura, 29 octubre de 2011.- El llamado del presidente regional durante la ceremonia inaugural en el sentido que el tema ambiental tiene nivel trasnsectorial encontró positiva respuesta entre los participantes del II Congreso Regional de Educación Ambiental, reunidos en Talara que arribó a importantes conclusiones. Fijaron como sede del III Congreso la ciudad de Sechura, y como sede alterna la ciudad de Tambogrande.
Priorizar la formulación y desarrollo de proyectos de inversión pública en educación ambiental a nivel de Gobierno Regional, Gobiernos Locales, Dirección Regional de Educación y UGELs, y que éstas -incluyendo la Gerencia Regional de Desarrollo Social- difundan, reconozcan, incentiven y repliquen las iniciativas de educación ambiental desarrolladas por las Unidades de Gestión Educativa, fueron principales acuerdos, consensuados en la sesión plenaria.

Recomiendan asimismo el involucramiento de las UGEL en los Sistemas de Gestión Ambiental Locales que promueven los gobiernos locales a través de las Comisiones Ambientales Municipales y Fomentar la difusión de la Política Regional de Educación Ambiental a nivel sectorial y de gobiernos locales, bajo el liderazgo de la Gerencias Regionales de Recursos Naturales y Gestión Ambiental y Desarrollo Social.

El certamen que reunió a cerca de 300 participantes logró los objetivos esperados tanto por la cantidad de participantes, los trabajos presentados, la calidad de los expositores y sobre todo por las experiencias expuestas, comentadas y discutidas, como por las reflexiones generadas en torno al involucramiento y liderazgo que deben tener las autoridades municipales y sectoriales. Mención aparte merecen la Casita de Cristal, en base a botellas plásticas presentada por la IE Cap. FAP José Velarde Vargas y los trabajos de artesanía marina de la UGEL Talara, y la novia vestida de bolsas plásticas presentado por la UGEL Sullana.

Otro de los acuerdos está dirigido a difundir los avances en la implementación de la política regional de Educación Ambiental constituyéndose el Grupo Técnico Regional de Ciudadanía Ambiental en el espacio de facilitación y monitoreo de las responsabilidades sectoriales. Los congresistas acordaron asimismo, Promover el conocimiento de los procesos y estrategias ambientales regionales y locales como son conservación del patrimonio natural y cultural, biodiversidad, aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, convenciones mundiales ambientales, gobernanza ambiental, manejo de residuos, entre otros, por parte de los docentes de las instituciones educativas públicas y privadas de educación básica y superior.

Participaron activamente los directores de UGEL de Tambogrande, Sechura, La Unión, Ayabaca, Chulucanas, y representantes de UGEL de Paita, Sullana, Piura y Talara, docentes de toda la región, estudiantes universitarios, líderes sociales comunitarios y empresas que desarrollan sus actividades en la provincia. Estos últimos expusieron experiencias en Responsabilidad Social. Durante el acto de clausura, se tributó homenaje póstumo al extinto alcalde provincial, Luis Romero Agurto. 

lunes, 24 de octubre de 2011



Talareños esperan compartir experiencias socio ambientales en II Congreso
Piura, 19 octubre de 2011.- Talara se apresta a recibir con los brazos abiertos y con la hospitalidad que le caracteriza, a los participantes del II Congreso Regional de Educación Ambiental, que se realizará los dias 26 y 27 del presente mes .

Toda la organización compartida por el Gobierno Regional con la Municipalidad Provincial y la Unidad de Gestión Educativa Local de Talara, está arreglada y se espera el dia de la inaugturacion, acto que contarará con la presencia del presidente del Gobierno Regional Javier Atkins Lerggios y el alcalde provincial.

Hoy en rueda de prensa, tanto la primera autoridad politica regional como el alcalde encargado regidor, Leyter Arízaga y los sub gerente de Medio Ambiente del Gobierno Regional, Cristina Portocarrrero Lau y Luis Farías por el gobierno local talareño, dieron a conocer detalles del certamen que ha concitado gran expectativa.

El certamen busca la participación activa de la población que además de además de instruirse en políticas nacionales, regionales y locales en materia ambiental, compartirán experiencias y buscarán soluciones integrales en torno a sinergias con el sector público y privado.

El alcalde Encargado destacó el trabajo que realiza el Gobierno Regional desde la gerencia regional de Recursos Naturales, haciendo conocer algunas experiencias compartidas en el campo medio ambiental, que apuntalan la labor que por su lado realizan los gobiernos locales de la regiòn.

Por su parte el Presidente Regional, ha señalado que este II Congreso busca evaluar, qué tanto se ha avanzado en relaciòn al evento anterior y que perspectivas se tienen para más adelante. La sub gerente de Medio Ambiente, hizo referencia a algunos logros conseguidos y de manera especial al rol que cumplirán las Ugeles de toda la región durante los dos días del Congreso, donde expondrán en las seis mesas temáticas experiencias educación ambiental.

El II Congreso Regional de Educación Ambiental, se enmarca, en el marco de los lineamientos de política establecidos por los Ministerios de Educación y del Ambiente, el Gobierno Regional Piura, el Proyecto Educativo Regional-PER y la Política Regional de Educación Ambiental-PREA, aprobada a través del Decreto Regional Nº 006-2006/GRP-PR.

De igual forma se cuenta con el Programa Regional de Educación Ambiental, concordada participativamente y aprobado mediante Ordenanza Regional Nº 191-2010/GRP-CR, el cual tiene como objetivo marco, el “Fortalecer la formación de la ciudadanía ambiental en la Región Piura, sobre la base de la Política Regional de Educación Ambiental”. 

Ugeles expondrán experiencias en Educacion Ambiental
Piura, 17 octubre de 2011.- El Gobierno Regional de Piura, la Municipalidad Provincial de Talara y la Unidad de Gestion Educativa Local –UGEL – Talara, llevan a cabo la organización del segundo Congreso Regional de Educación Ambiental, certamen a realizarse los dias 26 y 27 del presente mes en el Gran Hotel Pacifico.

El certamen tiene como objetivos: Conocer y sistematizar las estrategias y/o iniciativas de educación ambiental en la Región. También, Priorizar y validar estrategias, para la implementación de proyectos y actividades para el desarrollo de la Política Regional de Educación Ambiental con el compromiso del estado, empresas privadas y la sociedad civil. Ambos objetivos permitiran evaluar lo avanzado desde la realización del I CREA realizado el año pasado en Morropón hasta ahora.

Se espera en esta ocasión reunir a unos trescientos participantes entre educadores, líderes comunales, servidores públicos, empresas y operadores privados en temas ambientales, según lo dio a conocer el gerente regional de Recursos Naturales y Gestion del Medio Ambiente del Gobierno Regional, Lic. Andrés Vera Córdova.

Han asegurado la participación de conferencistas como Carlos Alberto Rojas Marcos, de la direccion general de Educacion Ambiental del Ministerio del Ambiente, asi como de Diego Ramón, del Gobierno de Loja- Ecuador, quien expondrá sobre “Gestión Integral de Resididos Sólidos y Aguas Residuales en Loja”, además de las experiencias en educacion ambiental que expondrán cada una de las ugeles del departamento.

En Talara existe sigular expectativa por la realización de este encuentro sobre Educacion Ambiental, para lo cual se cuenta con el importante y valioso apoyo de empresas privadas que realizan actividades en la zona, los que además expondrán el trabajo que realizan en materia ambiental.

El dato
Entre las funciones de los Gobiernos Regionales están, las de promover la educación e investigación ambiental en sus jurisdicciones e incentivar la participación ciudadana en todos los niveles. Los Gobiernos Locales no son ajenos a ello, de allí que deben promover la cultura de prevenciòn mediante la educación para la preservación del ambiente.

miércoles, 12 de octubre de 2011


GRAN EXPECTATIVA...

Se estima que al certamen asistirá medio millar de personas ligadas a la educación y al quehacer ambiental, así como líderes juveniles y de la sociedad civil, los que compartirán experiencias. Nuestro Grupo Técnico de Ciudadanía Ambiental, también estará presente en este importante cita.

Entre los objetivos del encuentro figura el conocimiento y sistematización de estrategias e iniciativas de Educación Ambiental, y la priorización y validación de estrategias para la implementación de proyectos y actividades. Todo ello, como parte del objetivo general que busca identificar y evaluar los avances en la implementación de la Política Regional de Educación Ambiental, inmersa en el Proyecto Educativo Regional, a través de las experiencias regionales.


viernes, 30 de septiembre de 2011


II Congreso Regional de Educación Ambiental será el 26 y 27 de octubre

congreso_
 La comisión organizadora del II Congreso Regional de Educación Ambiental a realizarse el próximo mes de octubre en Talara, determinó por acuerdo unánime que dicho evento se realice los días 26 y 27 del mismo mes. Inicialmente se había previsto para los días 13 y 14 de octubre.
El escenario será el mismo, es decir las instalaciones del Instituto Superior Tecnológico Luciano Castillo Colonna, esperando convocar a unas cuatrocientas personas como mínimo a este trascendental evento, vinculado a los temas ambientales en la región y de manera especial en la provincia.
Para esta ocasión se espera contar con la participación de director general de Educación Cultura y Ciudadanía Ambiental del Ministerio del Ambiente, Lic. Carlos Alberto Rojas Marcos quien ha sido invitado para la primera Conferencia Magistral, como también el Presidente Regional Lic. Javier Atkins Lerggios para el acto inaugural y el alcalde provincial anfitrión Rogelio Trelles Saavedra.
En la ciudad petrolera existe expectativa por la realización de este certamen para lo cual el comité organizador integrado por la Unidad de Gestión Educativa, Municipalidad Provincial, y gobierno regional realizan contactos con el sector privado para lograr su compromiso en el desarrollo del II Congreso Regional que espera superar al primero realizado en la ciudad de Morropón .
El Ing. Manuel Farías gerente de Medio Ambiente de la Municipalidad Provincial de Talara constituye el soporte técnico con el concurso de la UGEL, el Instituto Superior Tecnológico Luciano Castillo Colonna, la municipalidad distrital de Morropón y el Grupo Técnico de Ciudadanía Ambiental y la gerencia de Recursos Naturales del Gobierno Regional.
Durante los dos dias que dura el Congreso además de las dos conferencias magistrales, y las exposiciones previstas, se ha programado ecodiálogos y actividades motivadoras con la finalidad de lograr los objetivos previstos como son entre otros la toma de conciencia sobre el tema ambiental en la región y participación activa de la colectividad, sector publico y privado, y público interesado en los temas.

jueves, 8 de septiembre de 2011

Premio Nacional CIUDADANÍA AMBIENTAL 2011

El Ministerio del Ambiente y el Grupo Técnico Nacional de Ciudadanía Ambiental, convocan al Premio Nacional de “CIUDADANÍA AMBIENTAL 2011”, a personas, grupos, organizaciones, empresas y otros actores de la sociedad civil, con el fin de reconocer y destacar las buenas ideas, la creatividad, la experiencia, los proyectos y los comportamientos innovadores favorables al ambiente.

Existen experiencias que revolucionan por su espíritu emprendedor, están dispersas por todo el país buscando construir un Perú comprometido con sus acciones; se logran en colegios, municipalidades, asociaciones civiles y empresas privadas.

El Premio Nacional de Ciudadanía Ambiental nace de la idea de fomentar este espíritu emprendedor y darle visibilidad pública a aquellos trabajos comprometidos con el ambiente, no solo por la  necesidad de estimular su continuidad sino también porque, de esta forma, sirve de motivación para que otros sigan el camino trazado.

Premios.

Se premiará a la mejor postulación de cada categoría. Los ganadores recibirán:

ü  Diploma de honor al mérito.
ü  Trofeo Artístico.

También se destacará a los finalistas con menciones honrosas, otorgadas a criterio del jurado.

Beneficios.
·     Reconocimiento del público.
·     Integración y participación en redes de información y cooperación.
·     Difusión de sus actividades en la Web del Ministerio del Ambiente.
·     Cartas de recomendación para su continuidad y desarrollo.
·     Estímulos según disponibilidad.

El material físico como bases y cuadernos de postulación los podrán encontrar y solicitar de manera gratuita en los siguientes lugares: municipalidades distritales, provinciales y en las sedes de los gobiernos regionales de su departamento; también en las oficinas del Ministerio del Ambiente y en los locales de las cadenas de supermercados Plaza Vea y Vivanda en todas las regiones del país, o en el siguiente enlace a la página del Ministerio del Ambiente.


Para enviar sus postulaciones y absolver sus dudas sobre el premio, pueden escribir a los siguientes correos:

        premiociudadania@minam.gob.pe                    ciudadano2011@minam.gob.pe 


  No olviden de visitarnos en Facebook:   Ciudadanía Ambiental Piura 

                               http://www.facebook.com/profile.php?id=100002670874222


   Algunos Materiales de Difusión:



 





Afiches del Concurso: